El Comité de Publicaciones es un organismo de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, que busca:
- Contribuir a la actualización de los psiquiatras a través de la difusión de los trabajos e investigaciones científicas y de los últimos desarrollos en el campo de la Psiquiatría.
- Propender por la producción y la difusión de trabajos e investigaciones científicas para su publicación en los medios de la Asociación.
- Coordinar y organizar la programación y elaboración de las diferentes publicaciones científicas de la Asociación.
- Establecer vínculos con los grupos académicos de las asociaciones y publicaciones nacionales e internacionales para el intercambio de temas académicos específicos de la psiquiatría y otros.
- Participar activamente en la difusión de los temas de salud mental en los diferentes medios con que cuenta la ACP y en otros nacionales e internacionales.
- Velar por el cumplimiento de la normatividad aplicable para cada una de las publicaciones.
- Promover y mantener el reconocimiento nacional e internacional de las publicaciones de la ACP a través de su indexación.
POR: CARLOS ALBERTO PALACIO ACOSTA, CPALACIO.PALACIO@GMAIL.COM, MEDELLIN

Se han analizado diferentes propuestas para tener una revista totalmente electrónica, que disminuya el tiraje físico y facilite su lectura y mejore ostensiblemente el manejo de búsqueda. Al lograrlo podremos tener un correcto proceso de seguimiento de un artículo y sus avances en la evaluación y finalmente aceptación o no para publicación. La página Web de la Asociación ha sido actualizada y esto nos posibilitara montar el sistema OJS (Open Journal System) para la administración de la revista. Nos encontramos en evaluación de la propuesta realizada por Elsevier en el mismo sentido. Todos estos avances no tienen sentido sin la participación de la comunidad científica relacionada con el área de la Salud Mental (psiquiatras, psicólogos, epidemiólogos, salubristas), la cultura de escribir para publicar respecto a nuestro “que hacer”, investigar, reflexionar, proponer, cuestionar y debatir son competencias que nos permiten construir conocimiento y realizar modificaciones y cambios en nuestra atención a los pacientes. Esperamos de los 14 posgrados existentes en el país un ejercicio académico que los lleve a desarrollar destrezas y habilidades en este sentido para que nuestros egresados desplieguen este método de aprendizaje. Por último, la Revista se compromete como medio de comunicación entre los psiquiatras a difundir este conocimiento con miras a mejorar la calidad de la psiquiatría colombiana. Asumo la dirección de la revista con el honor y orgullo que ello representa y espero no ser inferior a este compromiso. Gracias Dr. Carlos Gómez-Restrepo Son 10 años ya coordinando el Comité de Publicaciones como Director de la Revista Colombiana de Psiquiatría, cuyo resumen realizamos en otro capítulo de este libro conmemorativo, y desde nuestra llegada al Comité implementamos el desarrollo de cada una de las áreas y reglamentamos cada una de ellas: a- Revista Colombiana de Psiquiatría b- Cuadernos de Enlace c- Noosfera d- Página web.

Esta revista se mantuvo a lo largo de estos años bajo la Codirección de los Drs. Hernán Rincón y Miguel Uribe, posteriormente se retiró el segundo y se mantuvo hasta el año 2010 el Dr. Rincón, fecha en la cual fue reemplazado por el Dr. Carlos Cardeño. Durante estos años se ha discutido el alcance de Cuadernos el cual se ha definido como una revista dirigida a médicos y profesionales de la salud y no se pretende con ella hacer una revista para psiquiatras, que pensamos está representada en la RCP. A la vez hace 2 años se decidió colocar a cuadernos solamente en la página web de la ACP, donde puede ser vista gratuitamente por todo aquel que desee. De otra parte se decidió hace 1 año tener 3 números por año con el fin de lograr una publicación oportuna y más elaborada.

Durante estos años la página web fue desarrollada para servirle a la ACP y a todas sus publicaciones. Inicialmente estuvo a cargo de personal de administrativo de la ACP (Sr. Alexánder González G. y posteriormente se fueron incorporando personas como el Dr. Jorge E. Echeverry Chabur, Jorge Franco, Iris Luna M. y Cristian Muñoz Farias, quien finalmente fue editor de la página web en el año 2009, y quienes poco a poco le han dado un tinte más amable y en concordancia con las necesidades del gremio. Finalmente hace 2 años el Dr. Rafael Vásquez asumió como Director de la página web y durante este tiempo le ha dado un gran vuelco a la página en materia de ser un sistema en permanente evolución y suministrando información a todos los afiliados. El objetivo de la página es de órgano de divulgación y prensa. A la vez su trabajo en la página ha permitido que se constituya en uno de los sitios más visitados. En la actualidad tenemos visitas de todos los lugares del mundo. El promedio mensual durante el 2011 está en 5.000 visitas, sin tener en cuenta las redes sociales adjuntas a la misma página. El año anterior fueron 4.000 las personas que ingresaron. Los vi- sitantes ingresan de las cinco principales ciudades del país y de España, USA, México y Argentina. Una cuarta parte de los visitantes ingresan digitando el dominio de la ACP, www.psiquiatria.org.co, otra cuarta parte lo hacen para consultar la Revista y el resto a través de motores de búsqueda. De los cuales un 70 % son nuevos visitantes. Durante este tiempo se evaluaron posibilidades nuevas como una revista de Salud Mental, no obstante, esta iniciativa no tuvo eco en posibles socios que conozcan la distribución del producto. Finalmente se reglamentó la RCP, Cuadernos de Enlace y la Página web con el fin de tener los directores y comités claramente especificados y por sobre todo procurar criterios técnicos para la elección de las personas para estos cargos.
Agradecimientos al Dr. Rafael Vásquez por los comentarios a este escrito.